SOLICITA TU CITA
LA MASTOPEXIA PASO A PASO:
¿Qué es la mastopexia?
La mastopexia se trata de una operación de cirugía estética que logra elevar el pecho mejorando su aspecto. La mastopexia consiste en realizar una incisión, que puede ser de la areola hacia abajo, o simplemente alrededor de la areola, según el diagnóstico de cada paciente. A partir de dicha incisión, se lleva a cabo la extirpación de la piel sobrante. Ello puede complementarse con diversos tipos de refuerzo interno mediante utilización del propio tejido glandular, los músculos o las fascias (tejidos fibrosos que envuelven la mama). A veces, puede ser necesario usar prótesis mamarias para rellenar el volumen perdido, o adaptar y recolocar el complejo pezón-areola (CPA) en un punto más elevado y centrado de la mama, para conseguir un resultado bonito, rejuvenecido y natural.
¿Quién puede someterse a una mastopexia?
La técnica de elevación mamaria o lifting de mamas es una cirugía dirigida a todas aquellas mujeres que como consecuencia de diversos factores como pérdidas de volumen, paso del tiempo, embarazos y lactancia, variaciones bruscas de peso, etc. hayan perdido elasticidad y firmeza en su busto. Y busquen recuperar la turgencia y el volumen perdidos. El resultado de la cirugía de la mastopexia es un pecho natural, bonito y rejuvenecido.
Existen dos tipos de pechos caídos: aquél cuya flacidez ha sido provocada, entre otros causantes, por el exceso de peso de las mamas; y aquél que, por culpa de la edad, de la calidad de la piel, de los embarazos, etc., la piel ha cedido a pesar de ser un pecho de tamaño normal o incluso pequeño. En el primer caso, la mastopexia se asociará a una mamoplastia de reducción de manera que el busto final, no solo esté erguido, sino que también sea bonito y esté en armonía con el resto del cuerpo. En el segundo caso, y para que el resultado final sea estéticamente bello, muchas veces es aconsejable el uso de implantes mamarios.
La mastopexia está desaconsejada en todas aquellas mujeres que, a pesar de tener las mamas caídas, tengan previsto quedarse embarazadas. Ya que se les recomienda esperar a que todo el proceso de embarazo y lactancia haya concluido para conseguir mejores resultados. Cabe decir, sin embargo, que la mastopexia no interfiere en la lactancia.
¿Cuánto puede costar una mastopexia?
El precio de una mastopexia es diferente según el caso de cada persona. Además, el precio puede variar si se decide combinar el lifting de mamas con otros tratamientos.
Se recomienda una primera visita para valorar el caso del paciente para realizar un presupuesto totalmente hecho a medida.
POSTOPERATORIO MASTOPEXIA
¿Puedo ducharme tras el postoperatorio de una mastopexia?
Una vez retirados los drenajes, podrás ducharte con normalidad, pero teniendo especial cuidado con las incisiones. Es muy importante secarlas bien. Para conseguirlo te aconsejamos que apliques aire frío (¡nunca caliente!) con un secador.
¿Puedo conducir tras el postoperatorio de una mastopexia?
Deberás esperar entre 10 y 15 días antes de volver a conducir. Si bien es cierto que dependerá de la movilidad de la paciente en función de su evolución.
PREGUNTAS FRECUENTES DESPUÉS DE LA MASTOPEXIA
¿Sentiré molestias después de la mastopexia?
Es posible que durante las primeras 48 horas después de la cirugía sientas algunas molestias así como tirantez en la piel del pecho. Si se ha recolocado el complejo areola-pezón es posible que también notes cierto escozor durante los primeros días. Estas molestias se pueden controlar con la medicación que te recetará tu cirujano plástico.
¿Cuándo empieza a cambiar el pecho después de la cirugía?
Una vez retirados los drenajes, la recuperación de la paciente es mucho más rápida. Pasados 10 días de la cirugía de elevación de mamas se empieza a notar la bajada de la inflamación. En un mes, cuando se retiran las bandas y el sujetador, se empiezan a apreciar los resultados de la operación. Aunque no será hasta los 6 meses cuando se podrá ver el pecho recuperado al 100%.
¿Cómo se deben cuidar las cicatrices de una mastopexia?
Es fundamental que después de una mastopexia se hidrate la zona intervenida como es debido. Recomendamos usar cremas cicatrizantes o aceites como rosa mosqueta que impulsan la regeneración de la piel. No dudes en consultar a tu cirujano plástico para cualquier recomendación.
CUMPLE TUS SUEÑOS Y VIVE TU EXPERIENCIA IM
Descubre todo lo que podemos hacer por ti en IM CLINIC,
la clínica de cirugía plástica pionera en Europa.