Existen épocas del año en las que notamos que el cabello se cae más, como la primavera o el otoño. Esta pérdida de cabello estacional es habitual y, además de temporal, es reversible. Esto quiere decir que la cantidad de cabello se recupera una vez pasadas entre 4 y 6 semanas. Debemos tener en cuenta que cada día es normal perder entre 50 y 100 cabellos cada día. Depende de la época del año, de nuestra alimentación o nuestro estado de estrés esta cantidad puede multiplicarse. Cuando hablamos de alopecia siempre pensamos en hombres, pero la alopecia femenina también existe y preocupa mucho a quien la sufre.
Según un estudio realizado por Svenson, en España al 60% de los encuestados les preocupa cualquier alteración que sufra su cabello. Y esto afecta tanto a hombres como mujeres. De hecho, mientras que los hombres suelen buscar soluciones a los primeros indicios, muchas mujeres, cuando empieza la caída del cabello, no saben si se trata de un hecho estacional, hormonal o, por el contrario, de un problema crónico. Por esta razón, hoy queremos dar respuesta a aquellas preguntas sobre la alopecia femenina que nos angustian.
¿Las mujeres pueden sufrir alopecia?
Cuando hablamos de alopecia, por lo general, se piensa en hombres. Sin embargo, la alopecia no solo es un problema que les afecte a ellos; se estima que entre el 25% al 30% de las mujeres la sufrirán en algún momento de su vida.
La alopecia femenina se caracteriza por una pérdida de densidad capilar en zonas visibles del cuero cabelludo, como por ejemplo, la parte superior o delantera. A diferencia de la masculina, es muy infrecuente que la calvicie progrese en su totalidad. Además, esta situación también tiene consecuencias a nivel psicológico, ya que la gran mayoría sufre de angustia, ansiedad y depresión por esta cuestión.
¿Cuáles son las causas de la pérdida de pelo en la mujer?
Las causas de la alopecia en mujeres son muy variadas, destacando de todas los desequilibrios hormonales. Una de las etapas donde es más frecuente la caída anormal del cabello es después de la menopausia, ya que se produce un descenso de los estrógenos y una aumento de andrógenos. Además, también es habitual que se produzca una caída inusual de pelo después del parto, ya que el organismo debe recuperar el equilibrio hormonal.
No debemos olvidar, que otra de las causas es la genética. Tener antecedentes en la familia de alopecia (sea masculina o femenina), aumenta las posibilidades de sufrirla. Al igual, que un mal funcionamiento de glándulas tiroideas, porque un exceso o escasez de tiroxina acabará repercutiendo en la calidad del cabello.
Por otra parte, también existen otros factores que pueden debilitar el cabello, como son:
Estrés y ansiedad
Ciertos medicamentos
Mala alimentación
Fumar
Higiene capilar deficiente
Abuso de tintes y/o extensiones
¿Qué tipos de alopecia femenina existen?
En cuestión de la caída del cabello en las mujeres, existen tres tipos principales de alopecia:
Androgénica femenina:
Es el tipo de alopecia más frecuente. Se caracteriza por el adelgazamiento, pérdida de brillo y fuerza del cabello, por lo general, en la zona parietal. Las causas principales son los desequilibrios hormonales, especialmente en la menopausia. Aunque, también se relaciona con estrés y mala alimentación.
Areata:
Se caracteriza por la pérdida de cabello en zonas específicas del cuero cabelludo, sin seguir un patrón similar entre diferentes mujeres. En este tipo de alopecia se presenta una inflamación del folículo piloso, que puede ser producido por factores diversos como estrés, alergia, procesos infecciosos…
Alopecia difusa:
Este tipo de calvicie se caracteriza porque el ciclo del cabello pasa de la etapa anagen (es decir, la de crecimiento) a telogen (a la de caída), produciendo zonas calvas. A diferencia de los descritos más arriba, este tipo de alopecia es reversible y suele tratarse sólo de una cuestión temporal.
¿Qué tipo de tratamiento para la alopecia femenina existe?
Existen tratamientos para evitar la caída del cabello, pero también para conseguir un aspecto más denso.Siempre es imprescindible llevar a cabo un diagnóstico de la mano de un buen profesional con experiencia que nos guíe a la hora de tratar nuestra alopecia.Te presentamos dos tratamientos más efectivos de medicina regenerativa y capilar para frenar la caída del cabello y recuperar la vitalidad a tu pelo:
Mesoterapia capilar de vitaminas:
Es un tratamiento bioestimulador que permite recuperar las células del cuero cabelludo, especialmente en la reactivación del ciclo de funcionamiento de los folículos pilosos. La mesoterapia capilar de vitaminas consiste en microinyecciones subcutáneas en el cuero cabelludo, indoloras, a base de vitaminas, ácido hialurónico, coenzimas y oligoelementos esenciales que favorecen el crecimiento de cabello nuevo y mejorar el desarrollo y calidad del ya existente.
Mesoterapia capilar con fármacos específicos:
Consiste en un tratamiento loca que se lleva a cabo con microinyecciones que permiten infiltrar un fármaco que inhibe la 5Alpha reducatasa y estabiliza la caída del cabello. Este tratamiento se complementa con una fórmula magistral que se toma por vía oral y que actúa como vasodilatador, inhibidor de la 5 alpha reductasa y aporta vitalidad al cabello.
Bioestimulación capilar:
Es un tratamiento destinado a frenar la caída del cabello, especialmente cuando la alopecia aún no está avanzada. Consiste en usar la sangre del paciente como base del tratamiento. Se extrae el plasma rico en plaquetas (PRP) de la sangre con una simple inyección similar a una extracción para un análisis rutinario, y, después de centrifugarla, se seleccionan las proteínas que ayudan a la recuperación del tejido donde se inyectarán con unas microinyecciones muy finas.
Dermopigmentación para la alopecia y otras opciones
Además de estos tratamientos que permiten mejorar y evitar la caída del cabello, existen otros abordajes que también son interesantes tener en cuenta. Estas son algunas de las opciones:
Nutrición personalizada: dicen que somos los que comemos y es que la alimentación también es muy importante tanto para prevenir como para mejorar la caída del cabello.Por ello puede ser muy interesante completar los tratamientos médicos con un seguimiento nutricional que nos permita mejorar la calidad y la fortaleza de nuestro cabello.
TrichoTest un test genético: que nos permite conocer las causas de la alopecia. El TrichoTest es una prueba que analiza tanto variaciones genéticas como otros factores extrínsecos relevantes para comprender en profundidad las causas de la alopecia en cada caso. Con esa información se puede abordar de manera personalizada el tratamiento a seguir.
Dermopigmentación capilar:aunque suele ser más habitual en hombres que en mujeres, la dermopigmentación del cuero cabelludo permite generar un efecto óptico de mayor densidad capilar.Para conseguirlo se usan pigmentos hipoalérgicos que pueden ser provisionales, con unos resultados que duran entre 12 y 18 años, cuando la alopecia es provisional. Cuando alopecia es permanente se suele recomendar los pigmentos permanentes, en este caso tienen una duración de entre 7 y 15 años.
Estos tratamientos para la alopecia femenina te ayudarán a frenar la caída del cabello, estimulando la aparición de nuevos pelos, así como reforzando la densidad y el brillo de este. Si quieres mejorar la calidad de tu pelo, no lo dudes y contacta con IM CLINIC para un diagnóstico por parte de un especialista que permita identificar y aconsejarte cual es el mejor tratamiento anticaída para ti.
Los implantes mamarios son dispositivos médicos que están concebidos para corregir el tamaño y/o la apariencia del busto, principalmente se utilizan en cirugías de aumento […]
El embarazo, del esfuerzo del parto, de sufrir sobrepeso, de un traumatismo, de un gran esfuerzo abdominal (como transportar un peso excesivamente pesado)… Pueden causar […]
En IM CLINIC hemos llevado a cabo un análisis para determinar las cirugías estéticas más comunes en mujeres, las cuales han sido las más solicitadas […]
Para obtener unos resultados de lipo vaser asombrosos, es esencial hacer un diagnóstico preciso y combinar distintas técnicas y tipos de liposucción, adaptándose siempre a […]
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
_GRECAPTCHA
1 mes
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web google.com
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 año
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
viewed_cookie_policy
11 months
Se utiliza para recordar sus preferencias en cuanto a la Política de Cookies establecida
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Cookie
Duración
Descripción
__Secure-1PAPISID
2 años
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web. google.com
__Secure-1PSIDCC
8 meses
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web google.com
__Secure-3PSIDCC
1 año
_GRECAPTCHA
1 mes
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web google.com
CONSENT
2 años
Rastreador de consentimiento de cookies de Google
dpr
5 días
Necesaria para el complemento social de Facebook
OGP
17 días
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web google.com
OGPC
17 días
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web google.com
presence
Sesión
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web facebook.com
SEARCH_SAMESITE
6 meses
SameSite evita que el navegador envíe esta cookie junto con las solicitudes entre sitios. El objetivo principal es mitigar el riesgo de fuga de información de origen cruzado. También proporciona cierta protección contra ataques de falsificación de solicitudes entre sitios. google.com
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
__Secure-3PAPISID
2 años
Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. google.com
__Secure-3PSID
2 años
Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. google.com
_ga
2 años
ID utiliza para identificar a los usuarios
_gat_UA-47854788-1
Sesión
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
_gid
22 horas
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
_fbp
3 meses
Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos tales como publicidad, ofertas en tiempo real de anunciantes terceros
1P_JAR
1 mes
Estas cookies se establecen a través de vídeos de youtube incrustados. Registran los datos estadísticos anónimos sobre, por ejemplo, cuántas veces se reproduce el vídeo y las configuraciones que se utilizan para la reproducción. google.com
APISID
2 años
Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.
c_user
1 año
Utilizado conjuntamente con la cookie XS para autenticar su identidad a Facebook. Contenido: ID de usuario
datr
2 años
Se utiliza para prevenir la creación de falsas cuentas / spam. DATR cookie se asocia con un navegador, no a las personas individuales. facebook.com
HSID
2 años
Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.
id
9 años
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick / Google Marketing Suite
NID
7 meses
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google
oo
5 años
Cookie de exclusión de anuncios. facebook.com
OTZ
5 horas
Análisis agregado de los visitantes del sitio google.com
SAPISID
2 años
Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.
sb
2 años
Identificación del navegador de Facebook, autenticación, marketing y otras cookies de funciones específicas de Facebook.
SID
2 años
Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.
SIDCC
1 año
Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.
SSID
2 años
Descarga ciertas herramientas de Google y guarda ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de búsqueda por página o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la Búsqueda de Google.
xs
1 año
Utilizado conjuntamente con la cookie c_user para autenticar su identidad a Facebook. Contenido: Sesión de identificación, hora de creación, valor de autenticación, estado de sesión seguro, ID de grupo de almacenamiento en caché