SOLICITA TU CITA
¿Qué es la menopausia?
La menopausia se produce porque la dotación de ovocitos en los ovarios disminuye a lo largo de la vida reproductiva de la mujer hasta llegar a esta etapa, traduciéndose en un desequilibrio metabólico y hormonal. Es decir, la menopausia es el momento en que se detienen los ciclos menstruales de la mujer y se inicia un cambio hormonal que afectará a su calidad de vida.
¿Cuáles son sus síntomas?
La menopausia produce cambios en los sistemas neuroendocrino (neurológico y hormonal), cardiovascular, inmunitario y locomotor, impactando negativamente en el estado de ánimo, la memoria, la cognición y el comportamiento. Además, fisiológicamente provoca aumento de los niveles de colesterol y triglicéridos, menor captación de calcio en los huesos, migrañas o cefaleas y dolores articulares.
También es la causa de ciertos trastornos emocionales, como cambios de humor y/o irritabilidad. Físicos, como sofocos, aumento descontrolado del peso y/o sequedad vaginal. Y, del equilibrio del sueño como insomnio, problemas para conciliar, etc.
¿Qué hormonas se producen menos en nuestro cuerpo pasados los 40?
Algunas de las hormonas que producen menos las mujeres pasados los 40 son:
- Estrógenos: es la hormona encargada de los ovarios, ya que produce el tejido graso en los ovarios y glándulas adrenales. Con el paso de la edad, su producción disminuye y, con ello, aparecen síntomas negativos como la falta de sueño, bienestar emocional, capacidad cognitiva, entre otros.
- Progesterona: es una hormona encargada de mantener el embarazo. Cuando se produce la ovulación, el cuerpo lúteo del que salió el óvulo empieza a producir progesterona durante la segunda mitad del ciclo menstrual, con el fin de mantener el endometrio preparado para una posible implantación del óvulo fecundado. Si esta implantación no se produce, el cuerpo lúteo deja de producirla. Su disminución debido a la menopausia tiene efectos en el sistema óseo, bienestar emocional y estado de ánimo.
- Testosterona: aunque es común pensar que las mujeres no la producen, es una hormona clave para la salud femenina. Los bajos niveles de testosterona se asocian a la disminución de la libido, el aumento de grasa corporal, la disminución de la masa muscular y la fuerza, la disminución de la densidad mineral ósea, entre otros.
- Melatonina: está relacionada con la fisiología neuroendocrina. Por tanto, unos niveles bajos provocan problemas de descanso y debilitan el sistema inmunitario.
- Entre otras.
¿En qué consiste la terapia con hormonas bioidénticas?
El primer paso consiste en analizar la situación de la paciente por un especialista. Y realizar un análisis hormonal exhaustivo para comprobar cuáles son los déficits hormonales que presenta cada paciente. Con los resultados de los análisis y de la exploración por parte del médico, se encargará un implante personalizado con las hormonas que necesita la paciente. Este implante es un chip que se coloca de forma subcutánea y, desde ahí, liberará gradual y naturalmente las hormonas sin alterar los ciclos de producción normales y compensará los desequilibrios existentes.
¿Qué beneficios tiene?
Los beneficios para la salud y el bienestar de la mujer de la terapia hormonal con hormonas bioidénticas son muchos y variados. Entre estos beneficios encontramos:
Mejoras neurocognitivas
Mayor bienestar emocional
Mejor de la calidad del sueño y reducción del insominio
Reducción del perfil lipídico (niveles de colesterol y triglicéridos)
Aumento de la líbido
Menos posibilidades de aumentar el peso manteniendo la ingesta
Más energía, disminuye la sensación de cansancio
Deja de caer el cabello
Más ganas de vida social, de hacer actividades
Mejor estado de ánimo, menos riesgo de depresión y de irritabilidad
Menos riesgo de accidentes vasculares
Menos riesgo de osteoporosis
No aumenta la incidencia de cáncer de mama ni de próstata
Aumento del colágeno en piel, cabello y uñas
Piel más bonita, más joven
Pérdida de volúmenes faciales ralentizada
Menos riesgo de acumular grasa en zonas diana: vientre, caderas, muslos. Mejora la capacidad para ponerse en forma;
Mejora el rendimiento deportivo;
Aumenta de la masa muscular y el cambio de masa grasa por masa muscular; Rehidrata todo el organismo.
¿Quién puede someterse a la terapia?
En IM CLINIC se prescribe la Terapia de Reemplazo Hormonal Bioidéntica. (TRHB), siempre que sea necesario, a aquellas personas con niveles plasmáticos deficientes o excesivamente altos de hormonas y que deban ser optimizados. Siempre bajo estricta prescripción médica.
Las mujeres, cuando llegan a los 50, algunas hormonas de su organismo se han reducido un 50% respecto a años anteriores. En este tipo de terapia, sirve para empezar a trabajar con mujeres de 40-50 que empiezan a experimentar los primeros síntomas de premenopausia.
¿Qué diferencia hay entre las hormonas bioidénticas y las sintéticas?
Las hormonas bioidénticas son iguales a las hormonas que produce nuestro cuerpo. Es decir, tienen la misma composición tanto química como molecular que las hormonas humanas. En cambio, las sintéticas presentan una estructura diferente y, pueden incluso incluir medicamentos.
¿Qué significa un implante subdérmico?
Consiste en que el chip se coloca bajo la piel, mediante anestesia local. Este pequeño chip irá liberando las hormonas en función de las necesidades del paciente durante 4 meses.
¿Debería hacer deporte durante la menopausia?
El deporte es beneficioso para nuestra salud a cualquier edad. Pero debe adaptarse a estado físico de cada persona y a las necesidades de su cuerpo. La actividad física nos ayuda a sentirnos mejor, a mejorar nuestra salud física y emocional, y elevar nuestra autoestima. En IM CLINIC encontrarás un servicio de entrenamiento personal para crear rutinas específicas para cada persona.
¿Es importante la dieta?
Sí. Durante la menopausia es importante asegurar la ingesta de calcio, vitamina D, C… Por tanto, se recomienda mantener una dieta saludable y equilibrada. Pero además, a partir de los 40 años nuestro metabolismo empieza a cambiar y, por ello, nuestra alimentación debe adaptarse a las nuevas necesidades. Para asegurarnos de llevar una alimentación sana y controlar el aumento de peso habitual al inicio de la menopausia, en IM CLINIC dispones de un servicio de nutrición para ayudarte.
¿Es cierto que la terapia puede aumentar el riesgo de cáncer?
No. Según los estudios científicos realizados, no existe un aumento de la incidencia de ningún tipo de cáncer en las personas que deciden realizarse este tipo de terapia hormonal.
Se me ha empezado a caer el pelo, ¿la terapia con hormonas me ayudará a mejorarlo?
La disminución de la hormona de estrógenos produce una aceleración de la caída del cabello. Incluso, muchas mujeres notan que su pelo es más fino, más seco y más frágil. Uno de los beneficios de la terapia con hormonas bioidénticas es el aumento de colágeno en piel, cabello y uñas. Por tanto, notarás una disminución de la caída y una piel más bonita.
Si ello no fuera suficiente, en IM CLINIC dispones de una Unidad Capilar que puede ayudarte a mejorar la salud de tu cabello con tratamientos como la mesoterapia capilar.