Sobre la cirugía


  • Tiempo de intervención
    Entre 4h-8h
  • Ingreso en clínica
    1 o 2 noches
  • Resultados
    A partir del mes
  • Anestesia
    General
  • Recuperación
    2 semanas
  • Consejo doctor
    Drenaje linfático

DESTACAMOS

  • Cicatrices

    Muy pequeñas y estratégicamente ocultas que con el paso del tiempo se hacen casi inapreciables. Las incisiones generalmente se realizan en los pliegues naturales de la piel o en áreas discretas como la parte interna de la pierna o el brazo.

  • Postoperatorio

    Se recomienda el uso de medias de compresión a medida para reducir la inflamación postquirúrgica, mejorar la circulación sanguínea y ayudar a que la piel se adhiera a los nuevos contornos corporales. En definitiva, favorecen una recuperación óptima.

  • Recuperación

    Durante las primeras dos semanas se recomienda hacer reposo relativo y es común experimentar hinchazón y dolor moderado. Irá desapareciendo en la semana tres, cuando se empezarán a realizar terapias complementarias como el drenaje linfático.

  • Resultados

    Tras la total recuperación, la persona mejora enormemente su calidad de vida al aliviar los síntomas de dolor y pesadez producidos por el lipedema. Además, también notará cómo se ha reducido el volumen corporal de las áreas afectadas.

Solicita tu cita

    Desafortunadamente, entre el 6 al 15% de la población mundial femenina, sufrirá esta enfermedad a lo largo de su vida. En los últimos años, se han realizado diferentes estudios científicos que han demostrado que el lipedema se produce por un aumento de la cantidad y volumen de células grasas vinculado a estímulos hormonales. Por esa razón, suele aparecer por primera vez en la pubertad y empeorar con el embarazo o la menopausia. Existe un componente hereditario, porque el 50% de las mujeres que sufren lipedema tienen antecedentes familiares.

    El lipedema es una enfermedad crónica que puede dañar tanto el sistema circulatorio como el linfático. Los síntomas que se manifiestan, en muchos casos, son confundidos con otras patologías como obesidad, linfedema, celulitis, entre otras. Aunque, hay una serie de síntomas que ayudan a la detección del lipedema:

    – Aumento del volumen de las extremidades respecto al cuerpo, que no se reduce ni con ejercicio ni dieta.

    – Pesadez.

    – Dolor.

    – Aparición de equimosis o morados.

    – Picor.

    – Aumento de sensibilidad.

    Actualmente, no existen exámenes o pruebas específicas para diagnosticar a una persona con lipedema. Esto provoca que las pacientes dependan de la adecuada evaluación médica para detectar la enfermedad y diferenciarla de otras posibles afecciones.

    La operación de lipedema se realiza con una técnica de liposucción asistida por vibración o PAL, empleando una pequeña cánula que sirve para eliminar la grasa subcutánea y aliviar la presión que existe en las zonas donde está dicha acumulación adiposa.

    De esta forma, se logra que se retraiga el exceso de volumen localizado en las extremidades. Mediante esta técnica se llevan a cabo incisiones de muy pocos milímetros en zonas estratégicas, sin dañar los tejidos ni los vasos linfáticos. Así pues, se consiguen unas cicatrices totalmente disimuladas y prácticamente imperceptibles.

    El Dr. Sebastián Rosell, cirujano especializado en operación de lipedema, lidera la Unidad de Lipedema en Madrid de IM CLINIC. Tanto él como su equipo tienen una amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento del lipedema, aportando un enfoque integral que va más allá de las técnicas quirúrgicas y que incluye tratamientos conservadores como la terapia de compresión, la fisioterapia y el drenaje linfático.

    ¿Cómo puedo diferenciar entre la acumulación de grasa y el lipedema?

    Cuando estamos ante un problema de ganancia de peso, la acumulación de grasa se produce de manera generalizada en todo el cuerpo y afecta tanto al tronco como a las extremidades. En cambio, en el lipedema la grasa solo se acumula en piernas, cadera y/o brazos sin afectar a zonas como las manos o los pies.

    Además, en casos de aumento de peso el cuerpo sí que responde a dieta y ejercicio disminuyendo la grasa corporal. Esto no ocurre en el lipedema, donde la grasa se mantiene pese a estos estímulos. Por último, el lipedema sí provoca dolor en las áreas con exceso de grasa, así como hinchazón que no se alivia con el reposo o la elevación de piernas.

    Sin embargo, para detectar una u otra condición siempre es necesaria una evaluación médica completa y precisa. Aun así, presentar síntomas como dolor, sensación de pesadez o picor ayudan al diagnóstico.

    ¿Es posible eliminar el lipedema con dieta y ejercicio?

    Es posible reducir y mejorar los síntomas del lipedema, ya que la actividad física mejora la circulación, favorece la musculatura y puede aliviar ciertos dolores. Por su parte, una alimentación saludable, especialmente antiinflamatoria, puede ayudar a controlar y prevenir el empeoramiento de los síntomas. Pero la única forma de eliminar los cúmulos de grasa es con cirugía.

    ¿Qué tratamientos existen para tratar esta enfermedad antes de recurrir a la cirugía?

    Existen tratamientos conservadores que persiguen mejorar los síntomas de la enfermedad. Entre ellos, los drenajes linfáticos manuales o las medias de compresión ayudan a reducir los síntomas y alivian el dolor de forma temporal, pero no reducen de forma pronunciada el volumen adiposo.

    Si con los tratamientos anteriores no se mejora la calidad de vida de la paciente con lipedema, se recomienda plantearse una cirugía de lipedema.

    OPERACIÓN LIPEDEMA ANTES Y DESPUÉS

    ¿CUÁL ES EL PRECIO DE LA OPERACIÓN DE LIPEDEMA EN MADRID?

     

    Para saber el precio de una operación de lipedema exactamente es necesario analizar cada caso, ya que el precio puede ser distinto si se decide combinar con otros tratamientos. Reserva una primera visita para que un cirujano especializado valore tu caso y te proporcione un presupuesto personalizado.