¿Quién puede someterse a una cirugía de ginecomastia?
En primer lugar, debemos tener en cuenta que la ginecomastia es la anomalía mamaria más frecuente en el sexo masculino ya que la sufren entre 4 y 6 de cada 10 hombres. Cualquier hombre que se sienta incómodo con la morfología o volumen de sus mamas es candidato a esta intervención. Si el varón sufre sobrepeso u obesidad, es recomendable que espere a perder y estabilizar su peso antes de someterse a esta cirugía.
¿En qué consiste la intervención de una ginecomastia en hombres?
Existen dos técnicas en el tratamiento del pecho abultado en el hombre:
- Si el problema es un exceso de grasa o pseudoginecomastia, se lleva a cabo una pequeña liposucción de la zona mamaria a través de una cánula muy fina. La cicatriz que deja es de apenas unos milímetros y con el tiempo acaba siendo inapreciable a la vista. Aunque puede asociarse al sobrepeso, muchos varones con un peso correcto también la sufren y no consiguen eliminar esa grasa acumulada ni con dietas ni con ejercicio físico específico.
- Cuando existe un exceso de tejido glandular, lo que conocemos como ginecomastia, se realiza una extirpación de la glándula mamaria sobrante a través de una pequeña incisión en la areola.
En ocasiones pueden darse ambas circunstancias, por lo que el cirujano plástico lleva a cabo ambas técnicas.
¿Cuánto dura la cirugía de ginecomastia?
La duración de la intervención suele ser de unos 30 min en el caso de la liposucción aislada. Pero si se debe realizar la resección glandular, el tiempo quirúrgico se puede prolongar hasta una 1 hora y media.
¿Puedo combinar la cirugía de ginecomastia con otras operaciones estéticas?
Sí, dependiendo del tipo de cirugía puede realizarse de manera conjunta. La más habitual es la lipoescultura.
¿Qué tipo de anestesia se emplea en la operación de ginecomastia?
Se utiliza anestesia general pero, si la cantidad de tejido es limitada, puede plantearse la opción de la anestesia local y sedación.
SOLICITA TU CITA