El lipedema es una enfermedad crónica y progresiva que afecta principalmente a mujeres, con una incidencia estimada de hasta el 11% de la población femenina mundial. A pesar de ser reconocida oficialmente como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2018, sigue siendo poco conocida y frecuentemente mal diagnosticada.

El lipedema es un trastorno crónico del metabolismo que provoca una distribución anormal del tejido graso, resultando en una acumulación dolorosa de grasa en las extremidades, especialmente en las piernas y, a veces, en los brazos. A menudo, se manifiesta con un aumento progresivo de volumen en las áreas afectadas, acompañado de síntomas como dolor, pesadez, picor, hipersensibilidad, fragilidad capilar, equimosis espontáneas (moretones).

Esta dolencia del tejido adiposo no tiene nada que ver ni con la celulitis ni con la obesidad. Es una patología de la grasa cuyo origen no está demasiado claro, porque faltan estudios, pero todo apunta a que tiene un importante componente hormonal y genético que explicaría porqué las personas que sufren lipedema (la gran mayoría mujeres) tienen más células grasas y son más grandes y duras.

Muchas mujeres que sufren lipedema enfrentan un auténtico calvario antes de recibir un diagnóstico de lipedema adecuado y pueden tardar de 5 a 7 años en conseguirlo. Esta enfermedad es frecuentemente confundida con obesidad o celulitis, lo que puede retrasar el diagnóstico durante años, afectando la calidad de vida de las pacientes. Este retraso puede llevar a limitaciones en la vida social, sexual y profesional de las mujeres afectadas.

Para Mireya el calvario empezó después de sus embarazos, “mi cuerpo empezó a descompensarse, mis piernas empezaron a cambiar y a doler, se inflamaron y acumularon grasa. Esto creó un desequilibrio entre mi torso y mis piernas que antes no tenía, además de unos moretones grandes que aparecían constantemente en el interior de los muslos. Pero yo acudí al médico por culpa del dolor que sentía”, explica Mireya, paciente de IM CLINIC.

“Yo no sabía qué me estaba pasando hasta hace tres años cuando me diagnosticaron lipedema. De hecho, tengo una amiga que se había operado en IM CLINIC que había sufrido lipedema desde la adolescencia. Siempre había visto que sus piernas eran distintas y que por mucho deporte que hiciera o controlara su alimentación sus piernas no mejoraban: era muy delgada de la parte superior, pero las piernas seguían siendo gruesas y sin forma. En un primer momento yo no até cabos pensando que podía tener lo mismo que ella, porque como hay tanta desinformación y ella lo tenía desde la adolescencia, pensé que no podíamos tener los mismo”, continua.

El lipedema limitó enormemente la vida de Mireya, impidiéndole realizar actividades con sus hijos, especialmente en verano, cuando la inflamación y el dolor eran peores. Finalmente, fue diagnosticada en la Unidad de Lipedema de IM CLINIC, donde encontró alivio y un tratamiento que mejoró su calidad de vida. “Me ha limitado muchísimo, no podía hacer actividades con mis hijos, sobre todo en verano porque se inflaman mucho más y el dolor es mucho peor”.

En este vídeo podéis conocer mejor la experiencia de Mireya.

En IM CLINIC, se ofrece un abordaje multidisciplinar, integral y personalizado para el tratamiento del lipedema. Los servicios incluyen:

  • Tratamiento nutricional
  • Fisioterapia
  • Aparatología avanzada
  • Seguimiento hormonal
  • Acompañamiento emocional
  • Tratamientos conservadores
  • Lipoescultura asistida por vibración (PAL)

¿Qué es la cirugía PAL o cirugía de lipedema?

La operación de lipedema o lipoescultura asistida por vibración (PAL) es una técnica avanzada que facilita la eliminación del tejido graso característico del lipedema, preservando los tejidos circundantes, los vasos linfáticos y los nervios. Esta técnica ofrece a los pacientes una opción efectiva y duradera para mejorar su calidad de vida.

“Llevaba tantos años sufriendo sin saber qué tenía, y luego con tratamientos que no mejoraban mi calidad de vida, que cuando me enteré de que existía una cirugía me la planteé como el paso definitivo a tener un cambio de vida a volver a ser yo,” comparte Mireya, paciente de lipedema en IM CLINIC.

Alimentación para mejorar el lipedema

Una dieta equilibrada y saludable es fundamental para tratar el lipedema. Aunque la alimentación no puede curar el lipedema, ciertos cambios dietéticos pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar los síntomas.

Es por ello que, habitualmente, se recomienda una dieta antiinflamatoria rica en frutas, verduras, proteínas magras, y grasas saludables como las que se encuentran en el pescado, el aceite de oliva y los frutos secos. Evitar alimentos procesados, azúcares refinados y grasas saturadas también es importante, ya que estos pueden exacerbar la inflamación y el dolor asociados con el lipedema.

En IM CLINIC contamos con un servicio de nutrición especializado que permite, con cambios en la alimentación, mejorar la calidad de vida de las pacientes de lipedema, al tiempo que se hace un acompañamiento emocional para conseguir que estos cambios sean duraderos en la vida de las pacientes de lipedema.

Fisioterapia para lipedema

La fisioterapia es un componente clave en el tratamiento del lipedema. Los fisioterapeutas especializados de IM CLINIC pueden ayudar a mejorar la movilidad, reducir el dolor y prevenir el avance de la enfermedad. Las técnicas de drenaje linfático manual, los masajes terapéuticos y los ejercicios diseñados para mejorar la circulación y la fuerza muscular son parte de un plan de tratamiento efectivo. Además, la fisioterapia puede ayudar a aliviar la sensación de pesadez y a reducir la hinchazón en las extremidades afectadas.

Tratamientos conservadores en lipedema

Los tratamientos conservadores son fundamentales para el tratamiento del lipedema y se centran en mejorar la calidad de vida sin recurrir a la cirugía. Estos son la terapia de compresión, el uso de prendas de compresión para reducir la hinchazón y el dolor, y la hidroterapia, que utiliza el agua para mejorar la circulación y reducir la inflamación. Además, el tratamiento médico puede incluir la administración de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos para controlar los síntomas. Un enfoque integral que combine estas terapias conservadoras puede ser muy efectivo para el tratamiento a largo plazo del lipedema.

En la Unidad de Lipedema de IM CLINIC, cada paciente recibe un tratamiento integral para el lipedema y personalizado según sus necesidades, destinado a mejorar su calidad de vida.

Si crees que podrías estar sufriendo de lipedema, no dudes en buscar ayuda especializada en la Unidad de Lipedema de IM CLINIC.

    Artículos relacionados

    Cómo cuidar la piel

    25/06/24

    Celulitis Fibrosa: ¿cuál es su tratamiento?

    06/06/24

    Flacidez facial: qué es y cómo combatirla

    28/05/24

    ¿Es bueno comer fruta de postre?

    22/05/24

    14 de junio de 2024