Webinar Gratuito sobre Lipedema. Descubre los tratamientos que sí funcionan -APÚNTATE AQUÍ-

El lifting facial o ritidectomía, su otro nombre con el que se le conoce, es uno de los tratamientos más efectivos para lograr un rejuvenecimiento completo del rostro. Esta cirugía es capaz de tensar la piel y mejorar la flacidez de forma considerable, preservando la expresividad y naturalidad propia de la persona. Pero no hay que olvidar que el postoperatorio del lifting facial y los cuidados son esenciales para una recuperación rápida y para alcanzar los resultados esperados.

A continuación, te explicamos qué esperar durante el postoperatorio y los pasos claves para una buena recuperación del lifting facial.

Disponer de cierta información será de gran ayuda a la hora de enfrentar el postoperatorio del lifting de cara. El postoperatorio lo podemos clasificar en distintas fases:

Primeras 24-48 horas

La primera noche es común la hospitalización para asegurarnos de una adecuada evolución tras el lifting. Una vez realizada la operación estética es común sentir cierta hinchazón o edema, tirantez en la cara y el cuello, y ciertas molestias leves. Incluso pueden aparecer algunos hematomas.

El cirujano prescribirá medicación para calmar los síntomas citados anteriormente, y colocará un vendaje compresivo o una faja especial para cara y cuello que controlen la inflamación y proteja las incisiones de cualquier agente externo.

En ocasiones, algunos pacientes refieren sentir que el vendaje les aprieta. Esto es normal, ya que debe ejercer cierta presión de forma uniforme con la finalidad de reducir la hinchazón. El vendaje suele ser retirado al segundo día, y sustituido por una mentonera cérvico-facial.

Durante la estancia en la clínica aplicamos también una mascarilla conectada a una bomba por la que circula un fluido a temperatura controlada (Hiloterapia) que nos ayuda a prevenir la inflamación y los hematomas.

 

Primeras semanas

Mientras durante la primera semana, es cuando los hematomas y la hinchazón alcanzan el nivel máximo; en la segunda semana, comienzan a reducirse estos síntomas.

Los primeros días será clave mantener la cabeza levantada para reducir la hinchazón y estar en casa relajadamente. Por esta razón, conviene dormir boca arriba y con la cabeza elevada, ya sea elevando la cabecera del colchón o mediante almohadas, para mantener una postura algo erguida. Esta práctica puede hacer que el tiempo de recuperación sea menor.

Durante el primer mes se realizará un seguimiento médico con visitas pautadas para realizar curas, retirar puntos (la mitad de los puntos se retiran a los 7 días y la otra mitad a los 15 días posteriores a la cirugía) y facilitar los consejos adecuados al paciente. Pasadas las 3 o 4 semanas, se puede volver al trabajo generalmente, sin dejar de evitar actividades que impliquen mucho esfuerzo o ejercicio físico intenso.

A partir del 5-6  día de la cirugía se recomienda lavar el cabello y la cara con algún jabón antiséptico, tipo Germisdin, con delicadeza se deben lavar los trayectos de las heridas para evitar la acumulación de costras, posteriormente se debe secar con  el secador de pelo en frio. Las primeras dos semanas recomendamos lavar el cabello un día sí y otro no.

 

De 1 a 3 meses

Pasado el mes, la inflamación residual comienza a desaparecer. Las cicatrices se curan y se vuelven prácticamente imperceptibles. Una vez transcurridos 3 meses, es cuando podemos ver el resultado final del lifting facial.

Durante todo el primer año posterior a la intervención, es importante seguir protegiéndote contra los rayos UVA y utilizar crema solar protectora y mantener una buena hidratación del rostro. En cuanto al ejercicio intenso y la práctica de deportes, es recomendable esperar hasta el mes y medio, por precaución.

 

Antes de someterte a una ritidectomía, no está de más conocer los cuidados que deberás seguir para garantizar una correcta y rápida recuperación. El resultado final también dependerá de ello.

Reposo y dormir boca arriba

El reposo tras un lifting facial es fundamental. Se debe dormir boca arriba y con la cabeza elevada durante las primeras semanas. También, se deben limitar al máximo los movimientos que impliquen agacharse o realizar esfuerzo físico durante el periodo de recuperación del lifting. Sin embargo, se puede caminar o dar paseos suaves.

Evita hacer muchos movimientos con la cara

No se recomienda realizar muchos movimientos ni gesticulaciones con la cara, tras la cirugía. Por lo tanto, es vital evitar situaciones de estrés o que puedan ponerte nervioso, durante los primeros días posteriores a la operación.

Alimentación sana e hidratación

Después de la cirugía no es necesario ponerse a dieta. Pero sí es importante, durante los primeros días del postoperatorio, comer más veces y menos cantidad, hasta que se normalice el ritmo intestinal. Además, durante este tiempo, se deben evitar los alimentos muy salados, amargos o difíciles de masticar.

No fumar

En IM CLINIC nunca recomendamos fumar tras ninguna cirugía estética. El tabaco puede complicar y ralentizar la recuperación, sobre todo el proceso de cicatrización. Esto se debe a que el tabaco reduce el flujo sanguíneo en los tejidos y la piel, aumenta el riesgo de lesiones en la piel, y alteraciones en la cicatrización.

Aplica frío en la zona

Para controlar la hinchazón de la cara, un buen truco es colocar compresas frías o hielo en la zona. El hielo debe ponerse siempre envuelto en un paño o una bolsa, ya que colocarlo directamente puede dañar la piel. Esto ayudará también a combatir la sensación de tirantez y a reducir la aparición de hematomas. Se recomienda la aplicación 3 veces al día por un periodo de 5 a 10 minutos, durante los primeros 7 a 10 días.

Higiene facial y curas

Lava el rostro con productos suaves y sécalo con una toalla realizando pequeños toques, sin frotar. Todas las curas deben realizarse en el modo que indique tu cirujano para mantener las incisiones limpias y secas. Los puntos serán retirados en consulta de curas por nuestro equipo de enfermería. Es importante acudir a todas las visitas y seguir los consejos médicos.

Tampoco uses maquillaje sobre las incisiones las primeras 3 semanas, ya que podría complicar la cicatrización o causar una infección.

Control del dolor y medicamentos

Tu cirujano te recetará analgésicos y antibióticos para reducir las posibles molestias derivadas de la cirugía facial. La medicación te ayudará a controlar el dolor durante los primeros días. No tomes aspirinas sin prescripción. Estas pastillas pueden aumentar el riesgo de sangrado.

En definitiva, durante el postoperatorio del lifting facial es importante ser paciente con la evolución de cada y seguir los consejos médicos para una segura y rápida recuperación. Si deseas más información sobre el lifting facial, no dudes en consultarnos.

¡Contacta con nosotros y pide tu cita!

    Artículos relacionados

    Cómo tratar el lipedema

    28/10/25

    Rinoplastia masculina: ¿es diferente a la femenina?

    22/10/25

    Lipedema en brazos: qué es y cómo tratarlo

    15/10/25

    Aumento de pecho con grasa propia

    19/09/25

    5 de noviembre de 2025