Sobre la cirugía


  • Tiempo de intervención
    30 min
  • Ingreso en clínica
    Cirugía ambulatoria
  • Resultados
    A partir del mes
  • Anestesia
    Local, con o sin sedación
  • Recuperación
    1 semana
  • Consejo doctor
    Higiene bucal

DESTACAMOS

  • Cicatrices

    Las cicatrices no serán visibles, ya que la incisión se realiza dentro de la boca.

  • Técnica

    Se realizan pequeñas incisiones en la parte interna de las mejillas para extraer las bolas de Bichat o otras estructuras grasas.

  • Dolor

    Puede haber algo de inflamación tras la intervención, que desaparecerá en 24 a 48 horas.

  • Postoperatorio

    Es recomendable reposo durante las primeras 24 horas y dormir con la cabeza elevada al menos las dos primeras noches.

  • Resultados

    Tras un mes después de la cirugía, notarás unos pómulos más definidos y un rostro más en armonía con tus facciones.

Pide tu cita

    La bichectomía consiste en extraer las bolas de Bichat. Esta intervención se realiza mediante una pequeña incisión, en la cara interna de las mejillas, dentro de la boca, por lo que no hay cicatrices visibles en la cara. La finalidad es extraer del saco de tejido adiposo que se encuentra en las mejillas y el que da un aspecto redondeado a la cara. Extrayendo las bolas de Bichat se logra un rostro más delgado y con unos pómulos más marcados.

    Esta operación es mínimamente invasiva y se lleva a cabo empleando anestesia local. Dura aproximadamente unos 30 o 40 minutos y no requiere hospitalización. Por lo que el paciente podrá dejar nuestra clínica de Madrid por si mismo para ir a su casa.

    Esta cirugía está indicada en aquellas personas que tengan un rostro redondeado y busquen tener unos rasgos faciales más marcados y con menos grasa. Aunque la mayoría de veces son las mujeres las que suelen ser las más interesadas en este tratamiento de cirugía estética, cada vez son más los hombres que se someten a esta cirugía.

    Las molestias después de esta cirugía, son similares a las de una extracción dental. Lo normal es sentir las mejillas algo inflamadas tras la extracción de las bolas de Bichat. Los Es importante tener en cuenta que el cambio que se pueda observar en la cara tras extraer las bolsas de Bichat, dependerá de la cantidad de grasa que haya en las mejillas. puntos de sutura se ponen en la cara interna de las mejillas (dentro de la boca) y se caen solos a los pocos días. El cirujano le recomendará aplicar hielo en la zona durante unos minutos, 3 o 4 veces al dia. Esto ayudará a reducir la inflamación y aliviar las molestias en los primeros días.

    También es importante seguir una dieta suave a base de líquidos y purés. Se deberá enjuagar bien la boca con antiséptico después de cada comida.

    Otras recomendaciones de cuidado e higiene que le hará su médico, son no fumar ni beber alcohol. Estas sustancias podrían ralentizar el proceso de recuperación e incluso complicar la cicatrización.

    Este tratamiento estético es sencillo, rápido y obtiene resultados visibles a corto plazo. Los resultados de la bichectomía son definitivos, ya que la grasa extraída no vuelve a aparecer aunque la paciente suba de peso en un futuro.

    El aspecto final del rostro después de una bichectomía es visible pasados unos 15 días o un mes después de la intervención a medida que la inflamación en la zona va desapareciendo progresivamente.

    Es importante tener en cuenta que el cambio que se pueda observar en la cara tras extraer las bolsas de Bichat, dependerá de la cantidad de grasa que haya en las mejillas.

    ¿Se puede practicar deporte después de una bichectomía?

    Por norma general, su médico le recomendará no realizar ejercicio físico ni grandes esfuerzos al menos durante una semana. Esto permitirá una cicatrización y recuperación más rápida libre de posibles complicaciones.

    ¿Las bolas de Bichat vuelven a desarrollarse?

    No. Una vez extraídas las bolas de Bichat del paciente, estas no pueden volver a crecer ni aparecer de nuevo en la cara.

    ¿Cuáles son los posibles riesgos de una bichectomía?

    Aunque la mayoría de cirugías implican ciertos riesgos, la bichectomía es una cirugía sencilla que no requiere de complicaciones cuando la llevan a cabo especialistas.

    Tras la bichectomía, es normal que aparezcan hematomas. Para disminuir el riesgo de infección de las incisiones, se recomienda tomar antibiótico y efectuar colutorios antisépticos, muy raramente pueden aparecer problemas de cicatrización.
    Algunos pacientes pueden tener sensación de dificultad al abrir la boca o al hablar, que suele desaparecer a los pocos días.

    ¿Qué precio tiene una bichectomía en Madrid?

    El precio de una bichectomía en Madrid puede variar si el paciente apuesta por combinar este tratamiento estético con otros faciales.

    Pide una primera cita gratuita para que el cirujano evalúe tu caso de forma personalizada y te facilite el presupuesto exacto.

    Cómo eliminar las bolas de Bichat

    24/07/24

    Armonización facial: qué es y cuáles son los beneficios

    07/02/25

    Para qué sirve el tratamiento con Potenza

    30/01/25